Estas actividades buscan propiciar la inclusión y la solidaridad, a través del teatro, la música, el circo y herramientas lúdicas. En este caso, se trató de una intervención donde a través del humor, la magia y mediante pequeños conectores teatrales, los artistas proponen un viaje musical para aprender los ritmos musicales del país.
La presentación se pudo llevar a cabo en este contexto de pandemia y aislamiento con los protocolos adecuados de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, y se utilizaron los elementos pertinentes a esta situación.
Las Casas de Abrigo son establecimientos contemplados en la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños. Están destinadas a la primera instancia de protección, denominada "medida de abrigo", que tiene como objeto brindar al niño, niña o adolescente de hasta 18 años, un ámbito de convivencia alternativo cuando en su hogar se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos. Durante el período que dure la medida, se evalúa la implementación de otras de carácter definitivo tendientes a preservar o restituir esos derechos.
Estas actividades culturales, que se realizaron en algunos dispositivos y continuarán en distintos Hogares y Casas de Abrigo oficiales, así como Centros de Responsabilidad Penal Juvenil, son llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, y el Ministerio de Cultura de la Nación.